2025-07-29-11:17:57 358
El 28 y 29 de julio de 2025 se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa Departamental de Concertación Indígena, un espacio institucional clave para revisar y dar seguimiento a los compromisos definidos en planes, programas y proyectos destinados en el Plan de Desarrollo Departamental, enmarcados en el progreso y la inversión en los territorios indígenas del departamento de Arauca.
Estuvo presente el gobernador Renson Martínez Prada durante el transcurso de las jornadas. Los participantes evaluaron el avance de los proyectos pactados con los pueblos indígenas y fortalecieron el diálogo con miras a un desarrollo territorial más justo e inclusivo.
La sesión contó con representantes de los pueblos indígenas Inga, Sikuani, Hitnú, Betoy, Makaguán y U’wa; alcaldes locales, incluidos Miguel Ángel Bastos (Tame) y Juan Alfredo Qüenza Ramos (municipio de Arauca), secretarios del gabinete departamental y entidades territoriales y nacionales como la Unidad de Salud de Arauca, el ICBF, la UARIV, Prosperidad Social, el Ministerio del Interior, el SENA, la ART, la ANT, CEPROAR, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, la Brigada 18, Asocata, Ascatidar y otros actores clave.
Durante la sesión del 29 de julio, se anunció una inversión prioritaria de 1.200 millones de pesos para avanzar en el cumplimiento de los acuerdos con los pueblos originarios. Además, se formalizó un convenio específico con las comunidades para fortalecer la seguridad alimentaria, con recursos adicionales por 1.900 millones de pesos a nivel departamental. La iniciativa busca ofrecer cobertura completa a las comunidades indígenas, reconociendo la alimentación como un derecho fundamental y como medio para prevenir riesgos sociales.
Acuerdos estratégicos y prioridades del plan:
Todas estas acciones reflejan el compromiso del gobierno departamental con un proceso de concertación basado en el respeto, la coherencia y la corresponsabilidad institucional. El diálogo se presenta como una herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de los pueblos indígenas.