Arauquita dará vida a un mural comunitario que contará su historia y fortalecerá la paz

2025-08-11-15:31:40 488

Este mural será guiado por Julio César González Quiceno, el reconocido caricaturista “Matador”, y participarán en su ilustración estudiantes, líderes, víctimas del conflicto, firmantes de paz y comunidad en general.

Del 11 al 13 de agosto, el municipio de Arauquita será escenario de tres días de creatividad, diálogo y reflexión en torno a la paz, gracias a las jornadas de pedagogía y caricaturismo lideradas por la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en el marco de las acciones simbólicas del Plan de Sostenibilidad de las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria (ATRC).

La agenda contará con la participación especial de Julio César González Quiceno, el reconocido caricaturista colombiano “Matador”, quien compartirá su experiencia y talento para usar el arte como herramienta de reflexión social y transformación comunitaria.

El primer día, 11 de agosto, la jornada comenzará en la Institución Educativa Gabriel García Márquez con un taller dirigido a estudiantes, enfocado en fortalecer la empatía, la convivencia y la gestión emocional desde la creatividad.

En la tarde, en el barrio Juan Pontón I acogerá un encuentro comunitario para conversar sobre el Acuerdo de Paz y cómo fortalecer las relaciones pacíficas en el territorio. De estos espacios nacerá el bosquejo de un mural comunitario por la paz, diseñado por ‘Matador’ y nutrido con las ideas de líderes comunales, jóvenes, firmantes de paz, estudiantes, comunidades indígenas y afro, y ciudadanía en general.

El 12 de agosto, el caricaturista pintará junto a estudiantes y comunidad el mural en la I.E. Gabriel García Márquez. Esta obra incluirá elementos propios del municipio, como: su biodiversidad, costumbres llaneras, hitos históricos, y el compromiso con la paz y la reconciliación.

Finalmente, el 13 de agosto se realizará la entrega e inauguración oficial de esta obra de arte, un acto simbólico que refleja la importancia de construir paz con la participación de la comunidad.

La Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz, en cabeza de la directora ejecutiva presidencial, Gloria Isabel Cuartas Montoya, y el equipo territorial en Arauca, bajo la coordinación de Alinibeth Cáceres Afanador, manifiesta que “este mural será más que una obra artística, es el reflejo de un territorio que decide unirse, escucharse y reconocerse para construir un futuro en paz. Cada trazo y cada color nacerán de la voz de la comunidad, de su historia y de sus sueños compartidos”.

Este ciclo de actividades hace parte de las acciones simbólicas del Plan de Sostenibilidad de las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria (ATRC), que implementa la ARN como una iniciativa que impulsa el trabajo conjunto, el diálogo, la reflexión y la reconstrucción del tejido social.