2025-08-21-07:57:05 473
La Asociación de Educadores de Arauca (Asedar) levantó la Asamblea Permanente que había iniciado el pasado 19 de agosto 2025, luego de que el Gobierno Departamental, bajo el liderazgo del gobernador Renson Martínez, lograra acuerdos con el magisterio en torno al pago de retroactivos salariales y otros puntos críticos del sector educativo.
El gobernador Renson Martínez destacó la concertación como vía para superar los conflictos del sector y llamó a la unidad de todos los actores educativos para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes del Arauca.
El levantamiento de la Asamblea Permanente de docentes, tras acuerdos entre la Asociación de Educadores de Arauca (Asedar) y el gobierno departamental, dejó al descubierto nuevamente una verdad incómoda: la educación en el departamento sigue atrapada en un círculo de protestas, promesas incumplidas y afectaciones directas a miles de estudiantes.
El paro de actividades golpeó, una vez más, a los estudiantes de primaria y secundaria, quienes vieron interrumpido su proceso formativo en una región donde las pruebas nacionales ya muestran brechas preocupantes frente al promedio del país. En zonas apartadas como Saravena, Tame o Arauquita, los padres de familia expresaron su frustración: “Cada vez que se suspenden las clases, nuestros hijos pierden lo poco que se logra avanzar”, señaló una madre de familia del municipio de Tame.
Más allá del atraso académico, la suspensión de clases impacta la vida cotidiana de los niños y jóvenes rurales, quienes dependen de los programas de alimentación escolar y del acompañamiento de la escuela como espacio de protección y convivencia.
El resultado es un sistema educativo en permanente estado de fragilidad, donde la escuela se convierte en rehén de disputas burocráticas y financieras que deberían resolverse sin necesidad de afectar el derecho fundamental a la educación.