Docentes de Arauca levantaron la Asamblea Permanente tras acuerdos con la Gobernación

2025-08-21-07:57:05 473

La Asociación de Educadores de Arauca (Asedar) levantó la Asamblea Permanente que había iniciado el pasado 19 de agosto 2025, luego de que el Gobierno Departamental, bajo el liderazgo del gobernador Renson Martínez, lograra acuerdos con el magisterio en torno al pago de retroactivos salariales y otros puntos críticos del sector educativo.

  • La protesta del magisterio se originó por el incumplimiento en el pago del retroactivo salarial correspondiente a los meses de enero a mayo de 2025, compromiso que la Secretaría de Educación había fijado inicialmente para el 15 de agosto. La inconformidad llevó a que Asedar convocara movilizaciones en los siete municipios del departamento y frente a la sede de la Gobernación de Arauca y de la Fiduprevisora, reclamando además mejoras en la prestación del servicio de salud.
  • En medio de la tensión, el Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) hizo un llamado público al respeto por los funcionarios administrativos de la Secretaría de Educación, quienes fueron objeto de amenazas y señalamientos por las demoras en el proceso de nómina. La organización resaltó la complejidad técnica y administrativa de estos trámites y rechazó los ataques contra los servidores públicos.
  • Finalmente, tras una mesa de diálogo desarrollada el miércoles 20 de agosto, el gobierno departamental y Asedar acordaron varios compromisos:
  • El pago de los retroactivos salariales se fijó para el lunes 25 de agosto.
  • Se avanzó en la transición hacia un nuevo modelo de salud docente sin intermediación de EPS, con reunión de alto nivel en Bogotá con FOMAG y Fiduprevisora.
  • Se anunció la priorización de recursos para infraestructura escolar y consultorios educativos en el presupuesto 2026.
  • Se reconoció la continuidad y posible ampliación del programa Retén Social, que vincula a 230 docentes.
  • Se confirmó la realización del Foro Educativo Departamental los días 4 y 5 de septiembre en Saravena.
  • Tras los acuerdos, Asedar levantó la asamblea y convocó a los docentes a reanudar actividades desde el jueves 21 de agosto, permitiendo la normalización progresiva de las clases en todas las instituciones oficiales del departamento.

El gobernador Renson Martínez destacó la concertación como vía para superar los conflictos del sector y llamó a la unidad de todos los actores educativos para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes del Arauca.

El levantamiento de la Asamblea Permanente de docentes, tras acuerdos entre la Asociación de Educadores de Arauca (Asedar) y el gobierno departamental, dejó al descubierto nuevamente una verdad incómoda: la educación en el departamento sigue atrapada en un círculo de protestas, promesas incumplidas y afectaciones directas a miles de estudiantes.

El paro de actividades golpeó, una vez más, a los estudiantes de primaria y secundaria, quienes vieron interrumpido su proceso formativo en una región donde las pruebas nacionales ya muestran brechas preocupantes frente al promedio del país. En zonas apartadas como Saravena, Tame o Arauquita, los padres de familia expresaron su frustración: “Cada vez que se suspenden las clases, nuestros hijos pierden lo poco que se logra avanzar”, señaló una madre de familia del municipio de Tame.

Más allá del atraso académico, la suspensión de clases impacta la vida cotidiana de los niños y jóvenes rurales, quienes dependen de los programas de alimentación escolar y del acompañamiento de la escuela como espacio de protección y convivencia.

El resultado es un sistema educativo en permanente estado de fragilidad, donde la escuela se convierte en rehén de disputas burocráticas y financieras que deberían resolverse sin necesidad de afectar el derecho fundamental a la educación.