2025-08-07-22:09:03 414
Ley 2464 en Tame, 07 de agosto.
En el marco de la conmemoración de los 206 años de la Batalla de Boyacá, el municipio de Tame destacó su aporte histórico tras la develación de la placa que oficializó su reconocimiento como Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación.
El acto fue encabezado por el alcalde municipal, Miguel Bastos, y contó con la presencia del gobernador de Arauca, Renson Martínez; los alcaldes de Puerto Rondón, Arley Gallardo, y de Cravo Norte, Nilson Castillo; diputados; autoridades militares y policiales; la representante a la Cámara, Karen Manrique; y el senador José Vicente Carreño Castro, autor de la iniciativa de ley sancionada por el presidente Gustavo Petro.
La placa recoge el mandato de la ley que reconoce el legado histórico de Tame y exalta la memoria de tres próceres locales: José Inocencio Chincá, Fray Ignacio Mariño y Juana Béjar.
El reconocimiento se fundamentó, entre otros, en los aportes documentales y académicos del Centro de Historia Juan Galea Tame y de la Corporación Tame Historia y Cultura.
Se impone la medalla “INOCENCIO CHINCA” al señor gobernador del departamento de Arauca, al alcalde del municipio de Tame, al senador de la República de Colombia, al señor coronel comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 8 y al señor teniente coronel comandante del Batallón de Ingenieros N° 18 “GR. Rafael Navas Pardo”.
El 7 de agosto de 1819 se cumplió en el Puente de Boyacá la gesta emancipadora, feliz acontecimiento que cubrió de gloria a las armas del Ejército Libertador y consagró la independencia definitiva del pueblo colombiano. Este hecho histórico significó la transición hacia la vida republicana, en la cual el Ejército Nacional tuvo un aporte significativo. Es necesario mantener vivo el respeto por las tradiciones que constituyen el patrimonio histórico de los colombianos, razón por la cual la Presidencia de la República, mediante el Decreto 1461 del 17 de julio de 1978, consagró el 7 de agosto como el “Día del Ejército Nacional de Colombia”, y desde entonces las guarniciones militares conmemoran anualmente esta efeméride.
El Ejército Nacional, desde su creación, se ha consagrado fielmente, con un espíritu profesional aquilatado y profunda vocación patriótica, a la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y la preservación del orden interno de las instituciones legítimamente constituidas. Por ende, la conmemoración de esta efeméride constituye un acontecimiento significativo que se ha forjado a lo largo de su historia para exaltar el sacrificio heroico de nuestros hombres.