2025-10-09-09:52:10 205
20 empresarios participaron en el Encuentro Empresarial ‘Tejiendo puentes con el sector productivo para promover la inclusión laboral’, una iniciativa de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) que busca fortalecer la empleabilidad de las personas firmantes del Acuerdo de Paz, en Arauca.
El encuentro fortaleció el diálogo con el sector productivo sobre su papel como aliado en la construcción de paz. Durante la jornada, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) socializó la Ruta de Empleabilidad, una herramienta que orienta a las empresas interesadas en vincular laboralmente a firmantes de paz, contribuyendo a su estabilidad económica y al crecimiento conjunto de las comunidades y el sector productivo.
A través de esta estrategia, enmarcada en el Programa de Reincorporación Integral (PRI), la ARN Colombia acompaña tanto a las personas en proceso de reincorporación como a las empresas aliadas durante los procesos de adaptación, seguimiento y fortalecimiento organizacional. Este esfuerzo conjunto promueve una cultura empresarial basada en la inclusión, la equidad y el reconocimiento de la diversidad.
Julieth Paola Jiménez Carrero, representante legal de la empresa Beyker SAS Zomac, destacó la importancia de abrir espacios de inclusión laboral y de reconocer las capacidades de las personas en proceso de reincorporación: “Las personas firmantes de paz tienen capacidades extraordinarias que pueden aportar al crecimiento de nuestras empresas y al desarrollo del territorio. Debemos dejar atrás la estigmatización y brindar oportunidades a quienes decidieron decirle sí a la paz. Seamos más humanos y empáticos, y veamos en la vinculación laboral una oportunidad para seguir construyendo país desde la reconciliación”.
De esta manera la generación de empleo permite que las y los firmantes accedan a salud, pensión y seguridad social, consoliden sus proyectos de vida y fortalezcan su arraigo civil en los territorios. Así, cada oportunidad laboral se convierte en un paso tangible hacia la reconciliación y la no repetición del conflicto armado.
“Desde la ARN promovemos espacios de articulación con empresas, gremios y entidades que permitan generar oportunidades reales de inclusión laboral para las y los firmantes de paz. Con esta estrategia buscamos fortalecer la productividad empresarial y, al mismo tiempo, abrir caminos de oportunidad para quienes le apuestan a construir una vida digna y aportar al desarrollo del territorio”, señaló Rosalba Ojeda Reina, coordinadora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización en Arauca.
Actualmente, el 21% de las personas firmantes de paz, en Arauca, se encuentran empleadas formalmente, desempeñándose en sectores como seguridad, agricultura, comunicaciones y salud. Además, nueve firmantes cursan estudios de educación superior en programas como Psicología, Derecho, Medicina, Sociología y Administración Pública, reafirmando su compromiso con la superación personal y el desarrollo regional.
Con estas acciones, la ARN reafirma su compromiso con la inclusión productiva, la reconciliación y la construcción de paz territorial, articulando esfuerzos entre el Estado, la empresa privada y la sociedad para consolidar una Colombia más justa y con oportunidades para todas y todos