2024-08-15-15:02:34 339
Con más de cien personas desplazadas y más de 40 personas desaparecidas de la zona rural de los municipios de Puerto Rondón y Tame finaliza el mes de julio del 2024.
Desde el pasado 20 de julio, la personería municipal de Puerto Rondón informó que se están presentando enfrentamientos entre los grupos armados del ELN y las disidencias de las Farc, lo que ha llevado a las familias a salir de sus viviendas del sector rural en las veredas Normandía y El Progreso de Puerto Rondón por el temor de quedar en medio de la confrontación.
Por lo que en un comunicado dirigido a Otti Patiño, el Consejero Comisionado de Paz, el secretario de gobierno departamental, Nasser Cruz solicitó urgentemente la intervención de las comisiones negociadoras con los grupos armados ilegales para que se pronuncien públicamente respecto a las cerca de 40 personas retenidas en los últimos días en zona rural de Puerto Rondón y Tame.
En el documento se pide que, de confirmarse la autoría de uno de los grupos, se realice una exigencia taxativa sobre el respeto de su vida e integridad y su liberación inmediata.”
De igual manera la iglesia católica mostró su preocupación ante la difícil ola de violencia que se registra hoy en el departamento de Arauca, especialmente en las zonas rurales, que en lugar de disminuir ha ido en aumento.
Por lo que el obispo de la diócesis de Arauca, Monseñor Jaime Cristóbal Abril González, dijo que particularmente preocupa la situación de hoy del municipio de Puerto Rondón, rogando por el respeto de la vida, por último, dijo que un equipo profesional en diversas áreas de la pastoral social, se han desplazado a Puerto Rondón con el ánimo de apoyar la parroquia de La Inmaculada de la localidad.
Hasta la fecha la violencia no ha cesado, y ninguna Autoridad del orden nacional se ha pronunciado ni ha realizado ninguna acción contundente para minimizar la guerra en el departamento, sin embargo, la Defensoría rescató a cinco menores de edad confinados por incursión de grupo armado ilegal en zona rural del municipio, la entidad de derechos humanos solicitó la atención inmediata para las familias y comunidad en general afectadas, así como la activación de medidas de protección que salvaguarden su vida e integridad.
Una mujer y cinco menores de edad de 2, 5, 7, 10 y 12 años fueron rescatados por una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo, las seis personas fueron llevadas a un lugar seguro por funcionarios de la entidad donde fueron recibidas por el personero municipal de Puerto Rondón, quien procedió a activar de inmediato la ruta de protección.
La misión, estando en el territorio, verificó los derechos de quienes habitan en las veredas Normandía, El Progreso y La Esmeralda, jurisdicción del municipio en mención, y constató que se desconoce el paradero de varios lugareños, entre los que hay menores de edad, motivo por el cual la Defensoría reitera tener a disposición sus canales humanitarios, a fin de contribuir a la liberación de quienes puedan estar bajo el yugo de los actores armados no estatales.
A raíz de la incursión armada, la Defensoría del Pueblo evidenció que está siendo configurado un desplazamiento interveredal de 15 familias (alrededor de 70 personas) hacía Normandía, así como el también desplazamiento de 24 familias (64 personas) hacia el casco urbano de Puerto Rondón. Igualmente, evidenció el confinamiento de quienes viven en las veredas El Progreso, La Esmeralda, El Paisaje y Normandía.
La situación, la cual ha generado temor en las comunidades y contraría los postulados del derecho internacional humanitario (DIH), obligó a la suspensión de clases en las escuelas de la zona rural afectada, lo que a todas luces vulnera flagrantemente el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
El grupo armado ilegal ELN mediante un panfleto informó a la opinión pública que no existen secuestros y que el rescate de los menores del que habla la Defensoría no es cierto ya que según ellos la mujer y los menores se encontraban voluntariamente refugiados en una finca por temor a los combates en la zona.
De igual manera, se refieren a dos líderes políticos importantes del departamento de Arauca como criminales de cuello blanco.
El Ejército Nacional, dijo que desplegaron más de 300 hombres en las veredas El Progreso, Las Nubes, La Esmeralda, Lejanías y Normandía, en los municipios de Arauquita, Tame y Puerto Rondón, en Arauca, sobre las veredas La Esmeralda, de Puerto Rondón, y Las Nubes, de Tame, Arauca, los soldados logran ubicar a cuatro personas, entre ellas un menor de edad, que, de acuerdo a los comunicados emitidos por las personerías, Gobernación y Naciones Unidas, se encontrarían desaparecidas como consecuencia de las amenazas y demás acciones ilícitas de los grupos armados. Tres de estas personas aparecen en los listados de los entes que denunciaron públicamente este hecho.
El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, se dirigió al municipio de Puerto Rondón, a una reunión, para entender a profundidad la situación de las familias afectadas por los enfrentamientos entre grupos armados en las áreas rurales de este municipio.
En la reunión participan el alcalde de Puerto Rondón, Henry Gallardo López; el párroco; líderes comunitarios; el secretario de Gobierno, Nasser Cruz; la secretaria de Desarrollo Social, Mercedes León; y el asesor de Paz, Javier Triana.
Lo que buscaba este encuentro es permitir al Gobierno Departamental y a las autoridades locales comprender de primera mano las necesidades y preocupaciones de las familias afectadas por la violencia.